domingo, 27 de julio de 2025

Técnicas de Edición de Ácidos Nucleicos

Título:

CRISPR/Cas9: el virus de la hepatitis B como blanco

Tipo de edición:

  • Ex vivo: La edición genética se realizó en células HepG2/NTCP infectadas en cultivo, no directamente en el organismo.
  • Somática: El enfoque se dirige a hepatocitos infectados, no se trata de una línea germinal ni afecta a células reproductivas.

Dirigido hacia: cccDNA del virus de la hepatitis B (HBV), que es la forma persistente del genoma viral en el núcleo del hepatocito infectado.

Dirigido por: CRISPR/Cas9, guiado por diferentes sgRNAs (ARNs guía) específicos contra regiones críticas del HBV (como ENII/CP/X y Pre-C).

Vectores: Vector lentiviral, y se usaron dos construcciones principales:

  • NT-GFP (Lentivirus NTCP-GFP): Introduce el receptor NTCP (sodium taurocholate co-transporting polypeptide) en las células HepG2, haciéndolas permisivas a la infección por HBV.
  • pCW-Cas9 (Lentivirus Cas9 inducible): Expresa la endonucleasa Cas9, bajo el control de un promotor inducible por doxiciclina.

Órgano para tratar: Hígado, ya que el HBV infecta preferentemente hepatocitos.

Vía de administración: En el estudio experimental se aplicó Transducción viral ex vivo usando lentivirus para introducir:

  • El receptor NTCP (permitiendo la infección por HBV).
  • El sistema Cas9 y los sgRNAs específicos.

Aunque no se aplica directamente en humanos, una posible vía clínica futura sería la administración sistémica o dirigida al hígado mediante vectores virales o nanopartículas.

Resultados a corto plazo: Reducción de células positivas para el antígeno HBcAg entre 6 y 10 veces, lo que indica inhibición significativa de la replicación viral.

Resultados a mediano plazo:

  • Los mutantes generados muestran inactivación funcional del cccDNA, aunque siguen siendo estables durante días.
  • No se observa mayor efecto antiviral cuando se combina con interferón-α, aunque este mostró toxicidad en dosis altas.

Resultados a largo plazo: Aún no hay resultados clínicos a largo plazo, pero se sugiere que esta técnica podría llevar, en el futuro, a la eliminación funcional del cccDNA viral si se logra optimizar la entrega y estabilidad del sistema en hepatocitos humanos in vivo.



Referencia Bibliográfica:

  1. Seeger C, Sohn JA. Targeting hepatitis B virus with CRISPR/Cas9. Mol Ther Nucleic Acids. 2014. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2162253116303559


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas populares